- 
    
    Comprendiendo el 'poder sobre': introducción al análisis de poder
    
Esta actividad presenta, define y analiza ejemplos del poder formal, oculto e invisible y ofrece un marco que les permite a las participantes analizar cómo opera el poder sobre en sus propios contextos y temas de interés. Este marco servirá como base para el desarrollo de estrategias más amplias para contrarrestar el poder sobre las y los demás
 - 
    
    Analisis de poder para la elaboración de estrategias
    
Aplicar el Marco de Poder a nuestros contextos y esfuerzos organizativos específicos, nos permitirá profundizar en nuestro análisis sobre las complejidades del poder que tendremos que navegar. Nos ayudará a identificar las diferentes formas de poder en juego –desde el poder formal en la esfera de la toma de decisión, a formas de poder menos visibles pero deigual importancia –las fuerzas ocultas y el poder invisible. Y contribuirá a desarrollar estrategias bien dirigidas e informadas que confronten el poder 'sobre' y nos permitan construir poder 'transformador'.
 - 
    
    Escenarios futuros
    
Facilitar el diseño de una hoja de ruta posible para una campaña o iniciativa.
 - 
    
    Diagrama de funciones y cuidados
    
Reflexión sobre el espacio que se ofrece en los colectivos a funciones y cuidados.
 - 
    
    Gafas de colores
    
Trabajar la mirada critica desde diversas persperctivas.
 - 
    
    El traslado peligroso
    
Generar reflexión a partir de una experiencia práctica sobre la relación teoría-práctica desde una perspectiva feminista.
- Temas: Debates Decisiones Feminismos Planificación
 
 - 
    
    Makila jeisten
    
Tailer, ikastaro, gogoeta saio...-ei sarrera egiteko ariketa interesgarria da, landuko dugun gaiarekin loturak egin al direlako. Umorez hasi, taldea ezagutu eta talde kohesioa sortzea helburu duen ariketa da.
 - 
    
    Estatuas
    
Reflexionar sobre la necesidad del trabajo en equipo y la estrategia.
 - 
    
    Red de relaciones
    
Para que lxs participantes se presenten y se vaya formando el grupo.
 - 
    
    Técnica para trabajar la inplicación de cada uno
    
Analizar la implicación de las personas que participan en el proceso.
 - 
    
    Analizando las prácticas
    
Describir y analizar el trabajo que hace un determinado grupo, organización o colectivo.
 - 
    
    Yo he ofrecido, yo he recibido
    
Reflexionar sobre las aportaciones de cada unx y de lxs demás participantes.
 - 
    
    Puente
    
Crear ambiente y reflexionar sobre el trabajo en equipo y la estrategia.
 - 
    
    Carta viajera
    
Para acabar el día, dinámica para trabajar la (auto)estima de lxs participantes y la relación entre estxs.
- Temas: Cierre Cohesión de grupo Emociones
 
 - 
    
    Las sillas solidarias
    
Generar un cierre colectivo y afectivo para la actividad previa. Reflexionar sobre la importancia de lo cooperativo, la necesidad de construir estrategias colectivas frente al modelo individualista y competitivo.
- Temas: Cohesión de grupo
 
 - 
    
    Cruzando la calle
    
Reconocer las diferentes situaciones de opresión visibles e invisibles y los posicionamientos de lxs participantes respecto a ellas.
- Temas: Emociones Opresiones múltiples
 
 - 
    
    Tres en raya
    
Promover la integración entre lxs participantes, a través de una actividad lúdica. Propiciar la reflexión respecto a lo sistémico y la necesidad de descentralizar.
- Temas: Cohesión de grupo
 
 - 
    
    Caja mágica
    
Conocer las agendas de las instituciones participantes y permitir una re-lectura de cada una a partir de la mirada de las otras.
- Temas: Diversidad Presentación Reflexión
 
 - 
    
    Organizando nuestras expectativas
    
Organizar y reconocer las expectativas de las/los participantes respecto al encuentro
 - 
    
    Gripe aviar
    
Crear buen ambiente, cohesionar el grupo y desinhibirse/despertarse.