- 
    
    [VERSIÓN PARA IMPRIMIR] El estado de alarma en el punto de mira: limitaciones de derechos fundamentales y su efecto en la labor de los movimientos populares
    En esta guía hemos querido analizar desde una perspectiva crítica el Estado de Alarma y las medidas jurídicas de excepción adoptadas durante la pandemia de la COVID19 en Hego Euskal Herria, y cómo han afectado a la labor de los movimientos populares: qué recortes de derechos ha habido, qué impacto han tenido y a qué marco teórico de la represión han respondido. - Temas: Derechos
 
- 
    
    El estado de alarma en el punto de mira: limitaciones de derechos fundamentales y su efecto en la labor de los movimientos populares
    En esta guía hemos querido analizar el impacto que las medidas adoptadas frente a la pandemia de la COVID19 han tenido en los movimientos populares. La hemos creado junto a las compañeras de Askatasun Kolektiboetarako Abokatuak (AKAB), y en ella realizamos una lectura crítica de las medidas adoptadas durante la vigencia del estado de alarma, y también después, prestando una especial atención al impacto que han tenido en los colectivos del movimiento popular. - Temas: Derechos
 
- 
    
    [INPRIMATZEKO BERTSIOA] Alarma-egoera ikusmiran: oinarrizko eskubideen murrizketak eta horien eragina herri mugimenduen jardunean
    COVID19aren pandemiaren aurrean hartutako neurriek herri-mugimenduon jardunean izandako eragina aztertu nahi izan dugu argitaratu berri dugun gida honetan. Askatasun Kolektiboetarako Abokatuekin (AKAB) batera sortu dugu, eta bertan alarma-egoerak iraun bitartean eta horren ostean indarrean egondako neurrien irakurketa kritikoa egin nahi izan dugu, arreta berezia emanez herri-mugimenduko eragile eta kolektiboetan eragindako inpaktuari. - Temas: Derechos
 
- 
    
    Alarma-egoera ikusmiran: oinarrizko eskubideen murrizketak eta horien eragina herri mugimenduen jardunean
    COVID19aren pandemiaren aurrean hartutako neurriek herri-mugimenduon jardunean izandako eragina aztertu nahi izan dugu argitaratu berri dugun gida honetan. Askatasun Kolektiboetarako Abokatuekin (AKAB) batera sortu dugu, eta bertan alarma-egoerak iraun bitartean eta horren ostean indarrean egondako neurrien irakurketa kritikoa egin nahi izan dugu, arreta berezia emanez herri-mugimenduko eragile eta kolektiboetan eragindako inpaktuari. - Temas: Derechos
 
- Pil-Pilean. Una experiencia de formación política con movimientos populares en Euskal Herria Sistematización del curso (2015-2018)
- Pil-Pilean. Una experiencia de formación política con movimientos populares en Euskal Herria Sistematización del curso (2015-2018)
- 
    
    La fuerza de lo colectivo
    La fuerza de lo colectivo Este librito intenta aportar ideas a quienes decidan apostar por la organización horizontal, haciendo un repaso por los diferentes aspectos que conviene abordar antes de que se puedan volver problemáticos. 
- 
    
    LA REBELIÓN EN CUARENTENA Una guía anarquista de acción en tiempos de pandemia.
    Una guía práctica de sobrevivencia, acciones de seguridad y prevención social frente a una pandemia como el coronavirus COVID -19 y como combatir sus desastrosas consecuencias en un orden social que nunca fue diseñado para preservar nuestro bienestar. 
- 
    
    (De)Construcción colectiva: cuidados, comunicación y activismo
    Trabajar los cuidados y la comunicación desde una mirada feminista e interseccional. Promover reflexiones criticas, plurales y creativas en los movimientos sociales. - Temas: Comunicación Conflictos Cuidados
 
- 
    
    Como montar una servidora feminista con conexión casera
    La idea de usar nuestros propios equipos, reutilizando viejas piezas y cables, aprovechando dispositivos baratos de los que pudimos echar mano, tiene un claro fundamento político: creemos en la soberanía tecnológica, en nuestra capacidad de construir la Internet que queremos habitar. - Temas: Feminismos Tecnologia libre
 
- 
    
    Eraso matxisten aurkako protokoloa
    - 
Esku hartzean lagunduko digun tresna bat sortzea. 
- 
Indarkeria matxistaren prebentzioari heltzea. 
- 
Herri mugimenduei ekarpena egitea. 
- 
Konplexutasunari heltzea 
 - Temas: Feminismos
 
- 
- 
    
    Dinámicas para mudar el mundo
    Este material está pensado para formadores/as que quieran trabajar con grupos técnicas y dinámicas de Educación para la Cooperación. Hay una introducción teórica y metodológica donde exponemos nuestro punto de vista y de ahí damos pasos a las 8 dinámicas creadas por nuestro grupo. Se acompaña de una propuesta de intervención, así como una bibliografía comentada e interesantes direcciones de páginas web. 
- 
    
    AmetsEkinAmesten ditugun herri eragileak, nahi dugun eraldaketarako
    Acompañar procesos de cambio de funcionamiento en los grupos. 
- 
    
    Técnicas participativas para la educación popular. Tomos I e II
    Heziketa herrikoiaren metodologien bilduma izateaz gain, prozesuei buruzko hausnarketa txikia egiten du hasieran. Heziketa herrikoiaren printzipioak ere aurkezten ditu. 
- 
    
    Metodologias participativas, manual
    Hauxe da beraiek jartzen duten helburua: El objetivo de estas metodologías es promover procesos de transformaciones sociales,y hacerlo aprendiendo con los “grupos motores” y los “conjuntos de acción” según las estrategias que a continuación se plantean. 
- 
    
    Guia práctica, evaluación de procesos participativos
    Propuesta para analizar o valorar los procesos participativos impulsados por las instituciones públicas. - Temas: Evaluacion
 
- 
    
    Los equipos. Como trabajar en comùn sin tirarnos los trastos
    Guia para crear grupos y asociaciones con un ambiente saludable. 
- 
    
    Las reuniones, como acabar de una vez por todas con las reuniones peñazo
    Ofrecer pautas para reflexionar entorno a las reuniones y tener mejores prácticas. 
- 
    
    Feminista Siempre. Feminismo comunitario
    Eztabaidarako liburuxka da, ACSUR-ek aterata. - Temas: Feminismos
 
- 
    
    Comunicación popular y comunitaria. Taller
    Guia practica para realizar un taller entorno a la comunicación popular, incluye ruta metodológica. - Temas: Comunicación